Lonchera escolar muy saludable!!

descarga (1)Inicia el colegio y también la preocupación de qué se le enviará a los pequeños genios del hogar cada día en la lonchera. Primero que nada debes tener en cuenta que la lonchera debe cubrir aproximadamente el 10% a 15% de las necesidades nutricionales de tu niño, niña o adolescente; una lonchera no reemplaza ni al desayuno ni al almuerzo, esta es más bien un complemento a la alimentación para que el escolar pueda tener la suficiente energía para poder rendir adecuadamente durante la jornada de estudios.

¿Qué características debe de cumplir una lonchera saludable?.

  • Debe ser fácil de preparar y de consumir: debe tenerse en cuenta la edad del escolar, si son niños pequeños, debe enviarse alimentos que el niño pueda consumir de modo muy fácil.
  • Ligero y en cantidad adecuada; debes evitar incluir preparaciones muy dulces, muy grasosas o en cantidad abundante. Evita enviar «Comiditas», muchos lo hacen y generalmente esto causa malestar en el niño, provoca sueño y la indisposición para realizar actividad física.
  • Nutritivo, este es quizás el requisito más importante, evita incluir alimentos  ultra procesados pues aportan excesos de azúcares, grasas y sal, entre otras sustancias dañinas. Evita enviar un solo tipo o grupo de alimentos, lo ideal es que la lonchera incluya variedad de alimentos saludables cada día a lo largo de toda la semana.
  • Fácil transporte y limpieza, muchos descuidamos este aspecto, el material de la lonchera debe ser lo bastante práctico como para que tu niño o niña pueda manipularlo fácilmente, evita enviar envases de vidrio o pirex pues son más pesados y también corren el riesgo de romperse y causar algún daño al niño,  así mismo la lonchera debe evitar conservar malos olores.

980x475

¿Qué debe incluir la lonchera escolar?

  • Frutas y verduras: Frescas o en trozos, solas o combinadas como ensaladas o como parte de las preparaciones.
  • Frutas desecadas: Pasas, guindones, ciruelas secas, higos secos.
  • Semillas: Pecanas, maní, nueces, pistachos, etc, tostados o no, sin sal ni aceite.
  • Leguminosas y tubérculos: Habas tostadas, sin sal ni aceite. papa, camote, yuca.
  • Cereales: Choclo, maíz cancha tostada, trigo, quinua, kiwicha, avena. tostados, inflados sin sal, ni azúcar, galletas caceras o preparaciones con estos alimentos hechas en casa y con bajo contenido de azúcares.
  • Lácteos: Queso, leche, yogurt bajos en grasa y azúcar.
  • Huevos y Cárnicos: Huevo de gallina, de codorniz, pollo, pavo, pescado, atún.
  • Bebidas: Agua pura, refrescos de manzana, agua de piña, limonada, chicha morada.

Recuerda que la lonchera debe ser planificada para la semana, trata de hacer participar a tu hijo o hija en su planificación para poder incluir preparaciones o alimentos que le agraden.

Aqui te dejo algunos ejemplos de loncheras muy saludables que nos ha compartido el Ministerio de Salud.

01 LUNES1-inicial (1)02 MARTES1-inicial03 MIERCOLES-2-Inicial04 JUEVES-2-InicialVIERNES-1-primaria

 

1 comentario en “Lonchera escolar muy saludable!!”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.