Esta es una popular frase de un programa del gobierno que promociona el consumo de productos hidrobiológicos… aquí trabajo actualmente, día a día aprendiendo un poco más sobre la importancia del consumo de pescado y mariscos. 4

Nuestra gastronomía permite aprovechar todos los frutos de mar, pescados y mariscos en distintas preparaciones, el muy reconocido Ceviche es nuestro plato bandera y quien no se deleita frente a un plato de arroz con mariscos; pero ¿por qué consumir pescado?.
El pescado es un alimento que contiene una alta cantidad de proteínas de alto valor biológico; lo que quiere decir que nuestro organismo tiene la capacidad de aprovecharlas al máximo. Además el pescado contiene minerales como el calcio que sirve para el fortalecimiento de huesos y dientes; el zinc que cumple funciones en el crecimiento del niño y el desarrollo del sistema inmunológico y el hierro este ultimo que sirve para prevenir la anemia y lo encontramos sobre todo concentrado en el musculo oscuro que tienen algunos pescados como el bonito, la caballa, el jurel y la anchoveta; minerales importantes para el adecuado crecimiento y desarrollo del niño y el mantenimiento de la buena salud de las personas.

El pescado contiene también vitaminas como la vitamina A, fundamental para el mantenimiento de una adecuada salud visual y para el desarrollo de la retina y el nervio óptico; y vitamina D la cual contribuye con la absorción y fijación del calcio en los huesos.
Un nutriente muy especial que encontramos en buena cantidad en los pescados y mariscos es el Omega 3, un tipo de grasa esencial, que nuestro cuerpo no produce y por lo tanto debemos consumir en nuestra dieta; un grasa saludable que tiene como funciones contribuir al adecuado desarrollo cerebral, mejorar la salud cardiovascular, mejorar la calidad de la lecha materna, siendo esta la única fuente de este nutriente en el bebé menor de 3 meses; además ayuda a controlar la presión arterial elevada y la diabetes.
Generalmente consumimos el pescado frito, pero déjame decirte que este tipo de preparación es poco saludable, daña el omega 3 y añade una cantidad de grasa adicional procedente del aceite de fritura y que por lo general nuestro cuerpo no necesita. Si queremos aprovechar al máximo las propiedades de este alimento y sus nutrientes, la forma ideal para consumirlo es al vapor, en guisos, a la plancha, al horno y en salteados; la porción recomendada es del tamaño de la palma de la mano 2 o más veces a la semana.
Sugiero aprovechar los pescados de temporada pues los encontraremos a precios más accesibles en los mercados y siempre cuidando las condiciones de higiene en el puesto de venta.
Anímate a llevar una alimentación basada en alimentos saludables… ¡Come Sano!, ¡Come Pescado!