Hoy 12 de marzo es el Día de la Cardiología Peruana y no estamos ajenos a esta fecha. En primer lugar debo de confesar que en mi familia existe una muy (MUY) alta predisposición para sufrir enfermedades cardiovasculares… principalmente hipertensión, cuadros de aterosclerosis, infartos, ACV, etc… no es coincidencia, aparentemente tenemos una muy mala genética… pero ojo, la genética no lo es todo; la gran mayoría de enfermedades cardiovasculares pueden ser prevenidas y existen muchas cosas que podemos hacer para evitar la aparición de estas enfermedades o en su defecto para reducir los riesgos.
Aquí les dejaré algunos consejos especialmente dedicados a mi familia, a la tuya y a todos quienes tienen amigos o conocidos que quieran cuidar la salud de su corazón.
- Consume grasas saludables: Incluye en tu dieta pescados de carne oscura (No frito), palta, aceitunas, frutos secos como pecanas, maní, nueces, etc. suelo recomendar consumir el huevo completo (Clara y yema), la yema tambien aporta buena cantidad de grasas que son beneficiosas… Ojo!!!!! todas las grasas, así sean saludables, deben consumirse en cantidades adecuadas según las necesidades de cada persona.
- Reduce el contenido de sal de tus comidas: La sal favorece la retención de líquidos en el cuerpo lo que genera una mayor presión en las arterias y esto se relaciona con la hipertensión. Puedes hacerlo poco a poco; reduciendo a cantidades mínimas la sal que agregas a tu comida y dejando de consumir alimentos industrializados con alto contenido de sodio como gaseosas, sopas instantáneas, alimentos enlatados, productos de panadería.
- Practica deporte regularmente: Es algo que tu, yo y todos deberíamos hacer!!!… la practica frecuente de ejercicio físico incrementa la frecuencia cardiáca y el consumo de oxigeno que se utilizará de modo más eficiente. Se ha demostrado que el ejercicio frecuente mejora los valores de presión arterial en personas hipertensas, mejora la circulación y reduce el estrés… el estrés también está asociado con enfermedades cardiovasculares. Realiza ejercicio ligero – moderado, conforme aumente tu resistencia física, podrás ir aumentando la intensidad de tu ejercicio.
- Deja el habito de fumar: Además de ser un hábito considerado hoy en día como desagradable y de tener un montón de motivos por los cuales hace daño a la salud, el humo de cigarrillo es el agente de mayor riesgo para enfermedades del corazón. -así digan que no es en exceso y que uno solo al día no hace «tanto daño»- La Nicotina genera la liberación de sustancias que producen daño en las paredes internas de las arterias y las endurecen, lo que eleva la presión arterial y como consecuencia hipertensión; además produce desequilibrios en los niveles de colesterol malo (lo elevan) y el colesterol bueno (lo disminuyen). El monóxido de carbono que se aspira al fumar disminuye la oxigenación del músculo cardíaco, eleva el colesterol y favorece a «agregación plaquetaria», es decir la capacidad de tus plaquetas para formar coágulos.
- Visita al cardiólogo regularmente: No esperes tener un problema para acudir a la consulta. Una evaluación de la salud cardiovascular realizada 1 vez al año puede prevenir problemas muy serios… recuerda que la mejor consulta médica es aquella en la que te dicen que todo esta bien y que te encuentras saludable!!!.
Existen muchas más recomendaciones y pautas que debemos seguir… pero vamos con calma… todos los cambios son progresivos así que empecemos por algo pequeño y vamos avanzando.
Un saludo especial a todos los Cardiólogos en su día… Sabemos que la labor que realizan la hacen de corazón!!