Comenzó el año escolar, por lo tanto es imposible no hablar sobre la lonchera; ya anteriormente hice una nota que pueden revisar AQUÍ. Sin embargo, aún hay mucho más por aprender sobre este tema.
Si ya revisaste la nota anterior entonces ya conoces sobre las características y los alimentos que puedes incluir en una lonchera escolar.
Te voy a recordar – Si una vez más – que la lonchera no reemplaza al desayuno y tampoco al almuerzo, es un aporte adicional a la alimentación que debe cubrir entre el 10% y el 15% de las necesidades nutricionales de tu hijo/a.
Para lograr un a lonchera saludable y muy nutritiva sigue estos consejos.
- Incluye los 3 grupos de alimentos diariamente.
- Incluye una botella de agua para mantener una buena hidratación.
- Evita incluir en la lonchera grasas como frituras, mantequilla, margarinas, alimentos con alto contenido de azucares o sal.
- Prefiere preparaciones sencillas y de fácil consumo para los mas pequeños.
- Es muy importante que el niño participe de la programación de la lonchera de ese modo se sentirá más identificado y contento de consumirla.
A partir de Junio – 2019 entra en vigencia el reglamento de alimentación saludable, así será más fácil elegir que alimentos incluir y los más saludables serán aquellos que no tengan octágonos en su rotulo.
Una buena alimentación en la etapa escolar asegurará un buen rendimiento académico!