La mejor fórmula para tu bebe… LECHE MATERNA

Cuando se va a ser madre existe la preocupación constante en la mujer: ¿Cómo debo alimentar a mi bebé?, ¿será mi leche suficiente?¿Qué formula es mejor para alimentar a mi bebé?… déjame decirte que todas tus preguntas se responden con un Sí!… y sobre la formula, la mejor es LECHE MATERNA… No existe mejor alimento que el tuyo. 

Resultado de imagen para lactancia materna

Durante 9 meses tu cuerpo ha ido cambiando para abrigar en tu vientre al bebé que con ansias estas esperando, durante esos 9 meses también… y aunque no te hayas dado cuenta… ha existido una transformación al interior pues una serie de hormonas y sustancias químicas en tu organismo han iniciado un proceso para que desde el momento en que tu bebé nazca puedas alimentarlo y cubrir TODAS… ABSOLUTAMENTE TODAS sus necesidades.

Vamos a tener 4 tipos de leche materna, la leche pre termino, calostro, leche de transición y leche madura; cada tipo de leche tiene sus particularidades y va cambiando en el tiempo de acuerdo a la adaptación del bebé.

La leche de pre termino no es leche propiamente dicha, es una sustancia lechosa y blanquesina que sale del seno materno días o a veces semanas antes del nacimiento del bebé; con el parto da paso a la producción del calostro.

El calostro es una sustancia liquida y espesa, amarillenta con un alto contenido de proteínas y vitaminas principalmente vitamina A (carotenoides, responsables del color amarillento), además de algunos minerales e inmunoglobulinas, las cuales son sustancias responsables de las defensas que el recién nacido necesita, es producido durante los primeros 3 a 4 días post parto y en poco volumen de 2 a 20ml por mamada y esto es suficiente pues el recién nacido aún inmaduro, no puede equilibrar adecuadamente los líquidos que consume; otro beneficio del calostro es proveer las defensas para enfrentar el mundo en el exterior del viente materno, ayuda a expulsar el meconio e impide que bacterias, virus o parásitos se instalen en el tracto gastrointestinal.

Posteriormente del día 4 al 15 post parto tendremos la leche de transición, durante este periodo ocurre lo que llamamos «Bajada de leche» y no es otra cosa que el aumento brusco de la producción de leche aproximadamente entre 600 y 800 ml/día, además varía en su composición en relación al calostro. Es importante señalar que estas variaciones se van a dar de mujer a mujer, en cada mamada, a lo largo de todo el día, y no son variaciones funcionales, estas responden únicamente a las necesidades del bebé.

La leche materna madura tiene una composición distinta, ha incrementado su volumen hasta los 900 ml/día inclusive y se mantendrá en esa cantidad durante los primeros 6 meses y posteriormente disminuirá paulatinamente conforme el niño vaya dejando de lactar, sin embargo las características de su composición no se van a alterar y continuaran cubriendo las principales necesidades nutricionales del bebé.

El volumen de leche está asegurado durante toda la lactancia y la calidad de la leche materna también, además es GRATIS, no necesitas agua adicional ni elementos especiales para prepararla, tampoco es necesario enriquecerla pues todos sus nutrientes se absorben de un modo tan eficiente y sencillo que frente a otros alimentos o formulas simplemente no puede competir.

Existen muchas creencias sobre la lactancia materna tales como que si lavamos ropa o hacemos determinadas actividades puede perjudicar al bebe; lo único que perjudicará al bebé en esta etapa es no darle suficiente leche materna, cada vez que el bebé lo pida, que la madre consuma alimentos no adecuados como por ejemplo café, sustancias nocivas como el cigarrillo, el alcohol o medicamentos no recomendados por un médico.

Si deseas alimentar con amor a tu bebé… dale leche materna.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.